jueves, 29 de diciembre de 2011

Quiénes son los pueblos indígenas.

I. ANTECEDENTES Y CONTEXTO

1. El PNUD deriva su mandato de la obligación de los pueblos indígenas de la carta de las naciones unidas en la que declara “Nosotros los pueblos de las naciones unidas resueltos….a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana….y a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”. En septiembre de 2000. En la cumbre del milenio de las naciones unidas, los líderes mundiales reafirmaron esos principios al comprometerse a reducir la pobreza y promover los derechos humanos y la gobernabilidad democrática, tanto a nivel nacional como mundial. Declararon que el problema más apremiante del nuevo siglo era la necesidad de una mundialización más general y equitativa que permitiera la participación de los pobres como asociados de pleno derecho en la economía mundial. Además, el secretario general y una reunión ministerial de alto nivel confirmaron el papel directivo del PNUD en la iniciativa de las Naciones Unidas hacia el logro de estos objetivos.
2. La declaración del milenio, firmada por 147 jefes de estado y de gobierno, ha contribuido a centrar nuevamente el interés sobre los pueblos indígenas dentro del debate internacional sobre el desarrollo. Por su acceso a los gobiernos, que son sus principales asociados, el PNUD tiene por desempeñar un papel importante para facilitar e intermediar el dialogo y promover los intereses de los pueblos indígenas, a menudo los grupos más marginados de la sociedad, privados de los derechos más básicos del desarrollo y carentes de acceso a la educación, la atención de la salud, el abastecimiento de agua y a su participación en los procesos de determinación de las políticas que afectan a sus vidas.

DECLARACION DEL MILENIO

“….No escatimaremos esfuerzo alguno por promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionales reconocidos, incluido el derecho al desarrollo.
No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y a poner a toda especie humana al abrigo de la necesidad.”



3. Asegurar el compromiso hacia los pueblos indígenas y sus organizaciones es de suma importancia crítica para prevenir y resolver conflictos, fortalecer la gobernabilidad democrática, reducir la pobreza y lograr una gestión sostenible del medio ambiente. En él se ponen de relieve los principales principios que guían las relaciones con los pueblos indígenas.
4. La presente nota sobre política es el resultado de una serie de consultas realizadas con numerosos representantes de organizaciones de los pueblos indígenas de todo el mundo, así como funcionarios del PNUD, también se han aprovechado procesos internos y externos de evaluación de la situación del PNUD respecto de sus compromisos con los pueblos indígenas y en relación con las actividades de otros organismos multilaterales y bilaterales.

¿Quiénes son los pueblos indígenas?

El pacto de la Sociedad de las Naciones se refería a los pueblos colonizados o sin gobierno propio como pueblos “indígenas”. En el decenio de 1950, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) comenzó a referirse a los problemas de las “poblaciones indígenas en países independientes”, vale decir, de las comunidades cultural y geográficamente distintas sin gobierno propio, marginadas y colonizadas dentro de las fronteras de un Estado independiente.
Las expresiones “pueblos indígenas”, “minorías étnicas indígenas” y “grupos tribales” se utilizan para describir grupos sociales que comparten características similares, es decir, una identidad social y cultural que difiere del grupo dominante en la sociedad. Los órganos de derechos humanos de las naciones unidas, la OIT, el Banco Mundial y el derecho internacional aplican cuatro criterios para distinguir a los pueblos indígenas:

a) Vínculos con ellos.
b) Tienen tendencia a mantener instituciones sociales, económicas y políticas propias en sus territorios.
c) Aspiran por lo común a permanecer, cultural geográfica e institucionalmente distintos a mas que a asimilarse plenamente a la sociedad nacional.
d) Se identifican a sí mismos como indígena o tribal.
A pesar de compartir características comunes, no existe una única definición aceptada de pueblos indígenas que exprese la diversidad de los pueblos. La autoidentificación como indígena o tribal se considera usualmente como criterio fundamental para determinar si los grupos tienen o no carácter, a veces en combinación con otras variables, como el “lenguaje hablado” y “La ubicación o concentración geográfica”.

martes, 22 de diciembre de 2009

Replantar en Rapa Nui


En algún momento de la historia en Rapa Nui la gente se preocupa en sus patios o el entorno inmediato a sus hogares de tener especies vegetales, incluso habían isleños que hacían las veces de monitores, en forma improvisada, sin ayuda del estado enseñaban a los niños la importancia de cuidar el medio, replantar especies vegetales, entre otras cosas pero, hoy esto ha disminuido y, cada vez hay menos espacios verdes, así por ejemplo se desarrollan “las quemas de bosques y pastizales es una práctica común entre ganaderos y agricultores en Isla, como una forma de erradicar arbustos y favorecer el crecimiento de pastos más aptos para el consumo de los animales tales como vacunos y caballares. Lamentablemente, la realización de estas quemas está teniendo un serio impacto en la isla, en particular en laderas con pendientes, favoreciendo la pérdida de suelos, producto de la erosión causada por el fuego. Por lo mismo, se han implementado campañas educativas que tienen por finalidad dar a conocer los problemas que provocan el manejo inapropiado de quemas de pastizales y bosques” (PLADECO 2005-2008).

En todos los sistemas frágiles existe un control del número de cabezas de ganado establecido por la misma comunidad para controlar el uso de los recursos: agua, pasto, entre otros según el área, en este caso existe dueños de caballares con hasta 200 cabezas, lo cual es insostenible bajo el sistema isla y debiera ser materia de regulación interna.

En referencia a la erosión, de los factores que permiten la primera degradación del suelo el más sensible en la isla es la ausencia en distintas capas de la cubierta vegetal, tanto el clima –precipitaciones, topografía, tipo y calidad del suelo, entre otros elementos, son variables que dentro de lo conocido no generarían un medio frágil ante la erosión, pero sólo el factor cubierta vegetal y su comportamiento a lo largo de la historia de la isla es suficiente para que se den el algunos sectores por ejemplo cercano a la cantera de escoria cárcavas de 4 metros de largo por 1 de ancho, el PLADECO 2005-2008 menciona otros sectores donde es posible observar algún tipo y en distintos grados la erosión del suelo “en particular cerros como el Poike y las laderas del volcán Ranu Raraku”, se destacan como las principales causas de este problema: la realización de quemas descontroladas, la falta de vegetación, la lluvia, el efecto de los animales (en particular caballos) el viento y el mar. La Corporación Nacional Forestal –CONAF- posee un Plan para el control de este fenómeno, el cual ha considerado la introducción de especies exóticas”.

En relación a la vegetación urbana “el habitante de Rapa Nui en general no utiliza las plazas como espacio de uso público y se advierte que éstas en su mayoría se han convertido en reducto de drogadictos y, por otro lado, yorgos que se reúnen principalmente de noche. La falta de iluminación contribuye a ello, pero también el hecho que este tipo de espacios no está arraigado en la cultura Rapa Nui. De hecho, la única plaza que tiene uso de tal es la del sector Mataveri, habitado mayoritariamente por continentales. En cambio, el área urbana cuenta, al interior de las manzanas, con una profusa vegetación y grandes áreas libres al interior de los predios, cuya condición se realza al no existir cierres divisorios entre éstos. Se divisa siempre gente en los patios, desarrollando actividades recreativas o eventos sociales (asados, entre otros). El uso del espacio público calle es indistinto por habitantes y turistas, sin embargo; son estos últimos quienes recorren mayoritariamente a pie el centro urbano, mientras que el habitante de la isla se moviliza principalmente en automóvil, moto, caballo o taxi colectivo” (PLADECO 2005-2008).

Nuevamente se reitera la necesidad de realizar un Plan en conjunto con sus habitantes para incorporar sus nociones de vida, no es suficiente con traer soluciones desde el continente, hay que mejorarlas realizando el trabajo en forma unida.


Por: María Ester Arancibia Fernández
Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mail de contacto: marancibia@ubolivariana.cl.

Agua en Rapa Nui la lucha por sobrevivir


De acuerdo a los estudios existentes en la Isla de los que destaco el Plan de Desarrollo Comunal –PLADECO-2005- 2008, realizado por la consultora AMBAR S.A. se estima que la isla de Pascua en su conjunto conforma un embalse subterráneo, cuyo límite es el Océano Pacífico, que lo rodea.

Un desafío, por lo tanto; sería establecer una red de alcantarillado que recolecte los desechos provenientes de la comuna, según el PLADECO “la isla no existe un sistema de alcantarillado, y las viviendas (no se especifica qué número) posee pozos negros y fosas sépticas. Dado la gran permeabilidad del suelo de la isla, estos pozos retienen sólo un bajo porcentaje de las excretas, siendo drenados hacia las capas inferiores del suelo. Lo anterior podría implicar una seria amenaza de contaminación de las napas de agua…. En el caso las viviendas de la Fuerza Aérea y Carabineros estas poseen un colector de aguas servidas las cuales van a un pozo en el extremo oeste de la pista de aterrizaje, el cual también se piensa drena directamente a las capas inferiores del suelo” (PLADECO 2005-2008).

De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior, se estaría realizando una amenaza al embalse subterráneo, pues podrían ser contaminado con las excretas, sobre todo en período de temporada alta de visitantes donde el número de usuarios entre turistas, guías, y los lugareños sobrepasa con creces a 3.790 habitantes siendo.

Respecto a la posibilidad de construir un sistema de alcantarillado, la empresa SASIPA encargó la elaboración de un estudio de factibilidad, cuyos resultados no fueron satisfactorios. Sin embargo, actualmente existe un proyecto de solución sanitaria de tipo individual. El proyecto consiste en la entrega e instalación de plantas de tratamiento por familia, a través de un subsidio sanitario otorgado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo –SERVIU-, la idea es llegar a una cobertura total en un plazo de cinco años (op. cit).

Siguiendo con el mismo documento, en la actualidad los nuevos proyectos de infraestructura están incluyendo la instalación de Plantas de tratamiento de agua, como lo son la Aldea Educativa, Edificio Fiscalía Local, Servicio Nacional de Turismo –SERNATUR-, Gimnasio Municipal. En algunos lugares en Hanga Roa se construyeron fosas sépticas, sin embargo; este tipo de solución sanitaria no ha prosperado pues no se cuenta en la actualidad con un servicio de limpieza de estas fosas (op. cit).

Otros agentes contaminantes del suelo y de las napas presentes en estos y presentes en el PLADECO 2005-2008, son los aceites quemados, sí bien no existe estadísticas sobre los volúmenes de aceite quemado, destaco la necesidad de medir estos y, los otros agentes contaminantes, su presencia tanto en el suelo en cada una de sus capas, para conocer efectivamente si hay contaminación de la napa, y dejar de especular con aspectos tan delicados del sistema de vida, es cierto que el suelo en sí funciona como un colador, permitiendo que estos elementos sean absorbidos por el mismo sistema, pero es necesario medir tales efectos, con el fin de evitar desastres a posterior. En este caso de “los talleres automotrices, el destino de los aceites quemados parecen ser pozos ubicados en el mismo recinto, pozos sin ningún tipo de revestimiento o protección….También se señaló que en el pasado se esparcía el aceite quemado en las calles de la ciudad para evitar (o al menos disminuir) el levantamiento de polvo tras el paso del los automóviles… Hoy en día esta práctica parece estar abandonada (en gran parte debido a la pavimentación de las principales calles de la ciudad)” (op.cit.).

Establecido en el PLADECO se menciona que una de las principales fuentes de aceites quemados en la isla es la central eléctrica administrada por SASIPA, la cual, como se menciona más adelante, genera entre 400 y 600 litros al mes, los cuales son almacenados en tambores en dependencias del recinto. Una vez llenos estos tambores son enviados al continente para su disposición final. Esta posibilidad de almacenar y enviar fuera de la isla, los aceites usados se esta implementado a través de las campañas de recolección de residuos peligrosos por parte de la Dirección de Obras Municipales (op.cit.).
Por: María Ester Arancibia Fernández
Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mail de contacto: marancibia@ubolivariana.cl.

sábado, 19 de diciembre de 2009

¿Turismo de Exportación?


Desde aproximadamente los años 90 se introdujeron a Rapa Nui nuevas tecnologías, tales como televisores –TV-, refrigeradores, entre otras, estas una vez que que terminan su vida útil, pasan a convertirse en desechos sin posibilidades de reciclaje. Lo mismo sucedió con el plástico, imagínense en una semana en la época estival en Chile hay un vuelo diario de 200 personas que llega a la Isla, y cada uno de ellos tomase una bebida al día tendríamos en una semana 1.400 envases como basura.

Según el PLADECO 2005-2008 “La recolección de los residuos domiciliarios se realiza en forma concesionada a privados. Es responsabilidad del concesionario tanto la contratación del personal como el aporte de materiales necesarios para la recolección, sin embargo: la municipalidad pone a disposición dos camiones compactadores junto al chofer correspondiente. La recolección se realiza todos los días de lunes a sábado, donde el trayecto incorpora toda la zona urbana y algunos sectores rurales. La basura es depositada en contenedores plásticos distribuidos en el exterior de las viviendas, con el objetivo de que varias familias lo aprovechen, sin embargo; con el tiempo los contenedores han disminuido, debido al esperado deterioro de los mismos como también por el uso particular que algunos habitantes hacen de estos. Una vez que el camión recolector realiza su recorrido se dirige al Vertedero de Orito donde realiza la descarga en la Planta Compactadora, para luego ser dispuesta en balas o fardos, y así dar un ordenamiento a la disposición de estos residuos”.

“El retiro de escombros y restos vegetales se realizan por separado de la basura domiciliaria, con el fin de retirar mayores cantidades según lo solicitado por los usuarios y también para ser dispuestos como tales en el Vertedero Orito, y así poder servir como material de relleno no generador de residuos peligrosos a los suelos y napas subterráneas. Otro residuo de importancia (aún cuando no se trata de un residuo de carácter domiciliario) son los caballares o vacunos muertos que, ante la imposibilidad de ser transportados al vertedero, son quemados in situ con neumáticos. Si bien el Servicio de Salud recomienda cavar un hoyo, recubrirlo con cal, luego quemar el animal y volver a cubrirlo con cal y posteriormente tierra, el municipio no posee el equipamiento para cumplir con esta recomendación. Se estima que en verano mueren de dos a tres animales al mes, y las probables razones de ello serían el elevado grado de parasitismo de algunos animales, enfermedades clostridiales y otras afecciones hepáticas y encefálicas de tipo degenerativas” (op. cit.).

Siguiendo con el mismo documento citado “el manejo de los residuos sólidos hospitalarios es deficiente. Si bien se contaría con un digestor para disponer de los residuos biológicos, no existe claridad sobre su estado actual, su construcción, ni tampoco sobre su forma de funcionamiento. Además, no cuenta con incinerador ni tampoco esterilizador, por lo que otros elementos que presentan peligrosidad, como son los residuos patogénicos o infecciosos (por ejemplo gasas, vendas, algodón, jeringas y otros materiales corto punzantes), son simplemente enviados al vertedero municipal. En otro ámbito, el hospital cuenta con una fosa séptica la que colapsó el año 2000, ante lo cual se construyó un nuevo sistema, actualmente en operación y que estaría solucionando la disposición de residuos fecales generados en el edificio”.

En relación al depósito final de los desechos “en un primer momento sólo existía en real funcionamiento el vertedero de Hanga Hemu, el cual esta situado en un terreno arrendado a un particular. Este lugar opera desde principios de los años 90, iniciándose a fines de 1995 la explotación de una segunda sección (ante saturación de la primera área). Se estima que de mantenerse el actual manejo, su vida útil sería de aproximadamente 4 años, pudiendo incrementarse sustancialmente a unos 15 años, de contar con un manejo adecuado. Actualmente este botadero es ocupado por particulares quienes botan sus desechos domésticos y escombros ahí debido al no existir control del ingreso a este recinto. En la visita al Botadero fue posible observar la presencia de señalética advirtiendo sobre la presencia del lugar y disposiciones sobre su uso; así como de un cerco para impedir la entrada de particulares. También se observó abundante presencia de moscas, aves, ratones, perros y malos olores. Además la basura había sido esparcida sin mayor manejo (lo cual favorece la dispersión por el viento de materiales livianos, como plásticos y papeles) y se había incinerado materiales como baterías (las que permanecían aún humeantes)” (op. Cit.).

Al seguir observando el comportamiento del actual vertedero se tiene que “el actual vertedero donde la municipalidad maneja los residuos corresponde a la ex-cantera de Orito. Este vertedero antiguamente estaba reservado para depositar desechos orgánicos (ramas, troncos de plátanos y residuos orgánicos en general). Durante la visita fue posible observar la presencia de todo tipo de desechos en este caso si existe señalética y un cerco que delimita el área. Actualmente en orito el acceso no es regulado, por lo tanto; particulares disponen cualquier tipo de residuo, inclusive realizando quemas para su tratamiento, esto genera que la población cercana al vertedero, exprese su malestar debido a las continuas quemas de basura, estas y los vientos predominantes, generan malos olores los cuales se potencian debido a la presencia de plásticos y elementos tóxicos presentes en la basura. Actualmente en orito se encuentra en construcción un relleno sanitario de tipo balas, se observó la construcción de dos canchas la primera para la disposición de balas (fardos de basura compactada). La segunda cancha corresponde a un área destinada para la instalación de una piscina para el tratamiento de los líquidos percolados que origine el relleno. Mientras tanto los desechos (de todo tipo) son dispuestos en el socavón originado por la actividad extractiva de la abandonada cantera. De lo anterior es fundamental el buen funcionamiento del futuro relleno sobre todo si se van a tratar líquidos percolados los cuales podrían contaminar la napa freática en caso de mal manejo. Si bien existe un acabado estudio del proyecto, en la evaluación ambiental del propio estudio se señala: Existe un mínimo riesgo de contaminación de aguas subterráneas, debido a las características del suelo de la zona, las zonas ubicadas entre las cotas 20 y 40 m.s.n.m las cuales implican mayores riesgos de contaminación el acuífero, y se calcula habrían 250 viviendas en estas. Las precauciones que se deben considerar en el diseño del relleno sanitario y la profundidad estimada del lente de agua hacen poco probable que un impacto de este tipo se llegue a producir, sin embargo; deberá considerarse un sello de fondo del vertedero con material impermeable (suelo arcilloso compactado con espesor no menor de 40cm)” (op. cit.).

Pese al escenario antes descrito se deben rescatar algunas iniciativas desarrolladas con la finalidad de disminuir la cantidad de desechos dispuestos en los vertederos, “la Municipalidad de Isla de Pascua ha implementado diversas iniciativas de reciclaje de desechos, tales como envases desechables de bebidas, residuos peligrosos y papeles y cartones, los que han corrido distintas suertes. A pesar de la aceptación y participación de la comunidad en la recolección de envases desechables de bebidas y papeles / cartones, estas campañas debieron detenerse debido a una resolución sanitaria del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, con fecha de marzo de 2003, la que impide el envío de materiales de cualquier tipo a Chile continental, ante el riesgo de trasladar huevos del vector Aedes aegypti, Nao-Nao, vector de la mortal enfermedad denominada Dengue”. A diferencia de ello, se dio inicio a las campañas de residuos peligrosos, tales como pilas usadas, aceite quemado, y baterías de vehículos motorizados, para así prevenir la contaminación de suelos y napas subterráneas. En la actualidad se continúan presentando requerimientos para conseguir la autorización del Ministerio de Salud, cumpliendo con las normas de bioseguridad que se estipulen, para así enviar la mayor parte de los residuos fuera de Isla de Pascua para su tratamiento, reciclaje y disposición final. Además, de proteger y resguardar los recursos naturales, se estaría generando nuevos puestos de trabajo e ingresos.

Traslado de la basura se hace a Tahití pues mantiene el mismo sistema de agente contaminante biológicos que en la Isla, como insectos, ácaros, entre otros. Sí estos llegasen a Chile podría tener algún tipo de problema a la industria vitivinícola, apícola, entre otras.

Existió una vez un proyecto de un “mega supermercado” el cual ofrecía una vez instalado en la isla sacar toda la basura que este generara a través de contenedores en barco al continente, pero se desconoce como terminó la propuesta.

Algunos de los isleños es crítico de la basura pero, no coopera en mejorar el sistema, así por ejemplo cambian el aceite de sus motos sobre el pasto sin ningún tipo de precaución, quizá no saben que éste además de contaminar el suelo y, conociendo el tipo de suelo de la isla puede percolar hacia capas inferiores, lo que evidencia la necesidad de seguir realizando educación ambiental en esta materia y otras para evitar las prácticas señaladas. Mientras otros realizan a pulso la limpieza de su paisaje, recogen lo que la marea alta deja en la costa, botellas, colillas de cigarros, bolsas plásticas, entre otras muchas cosas, pues saben que les genera recursos o por conciencia de sustentabilidad. La visión del Municipio según el Plan Regulador es distinta, pues pareciera que el medio está siendo muy bien manejado el cuanto al reciclaje de la basura.

A diferencia de la Isla en el continente se hace más reciclaje de la basura ya sea en forma natural o casual, o más procesada, así por ejemplo si alguien bota su bicicleta a la basura y otra persona considera que aún se puede volver a usar, la saca de la basura y la arregla para seguir usándola. Mientras que de manera más elaborada hay instituciones tanto privadas como públicas que han mejorado sus procedimientos para mantener el medio sin basura o disminuirlo, así tenemos el ejemplo de basureros hechos con galones de gas en Linares –VII Región del Maule Chile-, o neumáticos reutilizados como contendores de árboles, en diferentes plazas, sólo por nombrar algunos.

Lo anterior también se destaca en el PLADECO 2005-2008 “Otros desechos de gran relevancia se refieren a la chatarra proveniente de autos en desuso, maquinarias dadas de baja y neumáticos en mal estado. En el caso de la chatarra, ésta se puede apreciar en los patios de las casas y en sitios eriazos. Su impacto principal es de orden estético. Por ejemplo, en el terminal de Hanga Piko (lugar donde se situa un muelle de desembarco para embarcaciones menores) existen algunas barcazas abandonadas, además de otros artefactos de fierro. En zonas rurales se puede observar gran cantidad de tambores oxidados, en ocasiones empleados como cercos, los que habrían quedado en la isla después de ocupar el alquitrán que contenían en la ampliación del la pista del Aeropuerto Mataveri y la pavimentación del camino que lleva al sector de Anakena. También es importante considerar que los neumáticos pueden constituir uno de los principales criaderos de mosquitos, especialmente para el vector Aedes aegypti, Nao-Nao, vector de la mortal enfermedad denominada Dengue”.
Por: María Ester Arancibia Fernández
Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mail de contacto: marancibia@ubolivariana.cl.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El Concepto de Felicidad en Rapa Nui





Años atrás la gente en Rapa Nui era feliz con pequeñas cosas o actividades, por ejemplo: pescando, si la persona necesitaba una cantidad de pescado y, sacaba más de lo que necesitaba, regalaba el resto a los amigos, familiares, existía más solidaridad o el arte de la redistribución, quizá por que no existían refrigeradores para conservarlos, pero también; por el sentido de compartir, ayudar al prójimo y, la concepción de los recursos limitados que les brindaba su medio. Hoy en día se está asumiendo mucho del modo de vida del continente donde solamente se acuña, a veces sin la necesidad, y se pierde la capacidad de redistribución (ver imagen extraída del PLADECO 2005-2008) de la evolución de la población en Hanga Roa).

En Rapa Nui existía un tipo de familia que en algunos sectores aún se mantiene, donde cada miembro aportaba al grupo familiar con diferentes recursos, productos y servicios, lo que permitió desarrollar personas con múltiplelaboraridad, como pescadores, mecánicos, jardineros, entre otros, las labores desarrolladas dependía de la época del año y, según las necesidades de la familia, ahora se está perdiendo y, pasando a ser el sustento de la familia sólo un salario.

En esta nueva forma de usar el medio y realizar prácticas más del ámbito depredativo, la práctica de pesca ha llevado incluso al agotamiento de los recursos marinos, lo que demuestra el cambio en la mentalidad, lo que antes era considerado una actividad recreativa, para subsistir en conjunto con otras, hoy se realiza al parecer sin conciencia de los recursos limitados que tiene la Isla, incluso se mezcla con otras prácticas destructivas como desecho de elementos tóxicos en las mismas aguas que generan el vital alimento, es así que especies como la langosta debieran ser consideradas dentro de planes de manejo con la finalidad de conservar y mejorar su actual situación, iniciativas en esta materia hay tanto desde lo administrativo como de lo técnico, pero de alguna u otra manera se entrampan en burocracia, política, esferas de poder, entre otros elementos que entorpecen el desarrollo.

Sólo un ejemplo (existen muchas buenas intenciones para mejorar esta situación en el PLADECO 2005-2008, que sugiero revisar) se podría trabajar con docentes y estudiantes en práctica de último año de carreras a fines (geografía, biología marina, entre otros) y los alumnos de colegio de Rapa Nui más la comunidad en general, realizando el Catastro de la Flora y Fauna Marina así como también, su reproducción asistida y replantación, entre otras actividades.

En los ejemplos internacionales se tiene la Islas Galápagos, territorio frágil y único, quien este año lanzó un concurso mundial en el cual solicitada cuidadores de tortugas, son tantas las demandas de estudiantes que felices desarrollarían estas actividades, que sólo es necesario tener una institución adecuada con personas en forma desinteresada busquen el desarrollo sustentable de la Isla y, vean el peligro al cual se le ha estado sometiendo.

En esta materia y, en todo lo que se busque entregar mejores condiciones a la Isla no sólo se tiene que entregar la ayuda económica-técnica, si no que se debe realizar todo en conjunto con la gente Rapa Nui, son ellos los que seguirán viviendo en Isla y, para ellos se debe realizar la mejoría de todos estos aspectos señalados, además de erradicar prácticas contaminantes que debieran estar controladas como “el vertimiento crónico de hidrocarburos (HC) como consecuencia de las actividades de las pequeñas embarcaciones con motor fuera de borda y la alta potencialidad de contaminación de HC, debido al terminal petrolero ubicado a la orilla de la rada en Hanga Vinapu. Por otra parte, el incremento de la actividad agrícola en la isla, acompañada por el uso de agroquímicos, es otro foco de atención, ya que estas sustancias son descargadas indirectamente al borde costero, ya sea mediante la escorrentía o el flujo aguas subterráneas – mar”…. Otro agente contaminante es el aceite quemado según el PLADECO 2005-2008 establece que “mensualmente se producen de 2 a 3 tambores de 200 litros de aceite quemado, pues cada 20 días a los motores se les realiza cambio de aceite. Estos tambores son almacenados en las instalaciones de la planta, en ocasiones son regalados a la comunidad para impregnar postes y estacas para cercos (antiguamente estos desechos eran vertidos al mar en el sector de Mataveri)”.

Es importante recordar en esta materia que desde 1999 hace ya 10 años con el Decreto Supremo (M) N° 547 del 30 de Diciembre, declara Área Marina y Costera Protegida, a los sectores denominados Parques Submarinos Coral Nui, Motu Tautara y Hanga Oteo. El Decreto señala, entre otros, que las áreas marinas y costeras antes mencionadas, corresponden a pequeñas zonas de mar y de costa que rodean la Isla de Pascua, cuyo relieve submarino único en el mundo se conforma por enormes arcos, cavernas profundas, plataformas de lava, enormes acantilados bajo el mar y singulares fondos rocosos. Las características de temperatura, salinidad, entre otras de sus aguas y aislamiento geográfico, favorecen la existencia de una fauna única, consistente principalmente en corales, moluscos, crustáceos y peces, siendo el 25% endémica de los mares de la isla, un escaso número que habría que proteger.

Espero que con la entrada en operación de la nueva legislación muchos de estos aspectos mejoren pero, sobre lo legislativo está el ser humano sus capacidades y conciencia de la sustentabilidad del medio.


Por: María Ester Arancibia Fernández
Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mail de contacto: marancibia@ubolivariana.cl.
Fuente Bibliográfica: Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua, Plan de Desarrollo Comunal de Isla de Pascua 2005-2008, 479 páginas,

lunes, 14 de diciembre de 2009

Rapa Nui Los Desafíos de la Planificación Integrada


Por: María Ester Arancibia Fernández
Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile
Mail de contacto: marancibia@ubolivariana.cl.

La Geografía Profesional tiene como objeto de estudio problemas reales, a los cuales se les busca desarrollar soluciones en un tiempo determinado y, sobre la base de la legislación existente en esta materia, el País tiene una deuda pendiente con sus pueblos originarios, debieran ser respetados los derechos ancestrales de localización, distribución y uso de tierras, con lo que se logre preservar sus culturas, es decir, preservar el modo de vida que permitió el Chile Contemporáneo. En esta serie de artículos se considerará como objeto de estudio el Sistema Rapa Nui, para cual es necesario tener en conocimiento algunos conceptos y argumentos, que se explican de manera sintética a continuación, pues la idea no es realizar un tratado conceptual si no destacar los aspectos positivos de su modo de vida e identificar los problemas que se deben considerar como prioridad a solucionar por los actores involucrados.

Según Cristian Fuentevilla (2009) en “Cambio Constitucional y Políticas Públicas: El Caso 169 de la OIT”, documento presentado en un Seminario de la Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales en Octubre del presente año, denominado “Desafíos de la implementación en Chile del Convenio 169 de la OIT”, al realizar una comparación entre Chile, Venezuela y Brasil, se demuestra con creces la necesidad de realizar una “Carta que proteja explícitamente los derechos indígenas en el marco del resguardo jurídico de sus bienes patrimoniales, donde se reconozca las distinciones plurinacionales …y realizar su permanencia a través de distintas generaciones…, al no contar en Chile con tal instrumento no se ha logrado salvaguardar las tierras y territorios indígenas, por lo que estos bienes tanto tangibles como intangibles pasan conformar parte del mercado perdiendo con ello su esencia patrimonial”.

En relación al sistema “Isla”, desde el punto de vista conceptual hace referencia a una porción de tierra rodeada de agua, en el país existe mucho por hacer, desde la concepción de las complejidades que tiene conformar un territorio con menor grado de conectividad, dado su aislamiento, lo cual también permite mayor endemismo de especies, y modos de vidas complejos-frágiles y sujetos a realidades muy diversas; debido a todo lo anterior, es un reto profesional para las geógrafas y geógrafos ayudar a establecer una planificación integrada del Sistema Insular Chileno.

En este sistema donde se produce la interrelación de “isla-pueblo indígena” no cave duda que existe una deuda legislativa pero, que debiera subsanarse en alguna media cuando entre en vigencia la Ley 20.193, aprobada en Julio del 2007 y, que califica como Territorios Especiales al Archipiélago de Juan Fernández y Rapa Nui, permitiendo con ello ser regida por normas propias dadas sus características intrínsecas.

Por sobre lo jurídico, está el ser humano y su conciencia de sustentabilidad, que permitiría fomentar el correcto funcionamiento de un medio, donde se respeten los pueblos originarios, a esa fibra se pretende llegar con estos artículos, pues como sociedad debemos tomar conciencia de los sistemas frágiles.
Las geógrafas y los geógrafos profesionales en el momento que entiende el medio que los rodea como parte de su objeto de estudio – las otras dos partes son el ser humano y la interacción entre estos hombre -medio con el territorio- cambia su manera de observar, lo que antes era sólo un imagen antes los ojos hoy se llama espacio geográfico y, dentro de éste el paisaje, por lo tanto; se realiza geografía en cada lugar donde se está. El espacio geográfico es dinámico, por lo que evoluciona, y parte vital de este reconocimiento su historia, es decir, un espacio geográfico es tal en la medida que reconocemos el pasado, presente y podemos sólo a modo tentativo atisbar el futuro.

En esta materia, a raíz de un reciente viaje desarrollado en Agosto del presente año, surge la posibilidad de establecer una marco descriptivo entorno a la Isla de Rapa Nui, localizada entre el subcontinente Latinoamericano y la Polinesia, en medio del Océano Pacífico, a 27° 90‟ Latitud Sur y 109° 27‟ Longitud Oeste, en el vértice suroeste del triángulo también constituido en el norte por Hawai y en el suroeste por Nueva Zelanda, englobando en él archipiélagos que en conjunto desarrollaron la cultura ancestral polinésica.

Rapa Nui se encuentra a 3.750 Km. aprox. de la costa de Chile frente al Puerto de Caldera, la provincia y comuna de Isla de Pascua pertenecen a la Región de Valparaíso y depende del Gobierno Regional, alberga a 3.790 habitantes. Su capital es Hanga- Roa. No está demás, y para ir dimensionando el espíritu de los textos que se publicaran en este blog decir, para conocimiento de quien lea estas páginas, que los isleños no consideran su nombre como Isla de Pascua, ellos se hacen llamar Rapa Nui, pues concuerda con su historia y, no con la de colonización en la cual fue descubierta en 1722 un día domingo de Pascua de Resurrección con la llegada del almirante holandés Jacob Roggeven, por otro lado; según los precios de mercado a los Rapa Nui les conviene viajar a Tahití más que a Chile, por lo que han adoptado muchas y variadas costumbres de este lugar, un caso de esto es el cambio que ha tenido su artesanía donde se mezclan conchas provenientes de Tahití con las de Rapa Nui, o las telas de los pareos con motivos tahitianos, entre otras muchas otros elementos.

En este sentido la Isla como todo sistema tiene una serie de elementos que interactúan en forma constante, es la visión de sistema que se aplica a través de la geografía profesional, también denominado holístico. Rapa Nui es considerado un sistema frágil debido a su aislamiento del continente, pese a que en tiempo geológico es joven, el deterioro que evidencia demuestra el especial cuidado que habría que desarrollar en su uso, y que se expone en los siguientes artículos.

En un sistema complejo como lo es la Isla deben conjugarse intereses de diversa naturaleza, entre los que destaco dado su mayor participación en decisiones trascendentales los siguientes: Estado Chileno por la Ilustre Municipalidad, Ministerio de Agricultura representado por Corporación Nacional Forestal –CONAF-, Servicio Nacional de Turismo –SERNATUR-, Ministerio de Salud, representado por la Super Intendencia de Servicio Sanitario, entre otros, lo privado pero también con visión de Continente Agua con la empresa SASIPA y, por otro lado; el Consejo de Ancianos conformado por representando y defiendo los derechos del pueblo originario, estos últimos consideran que no se ha respetado su forma de administración histórica, y debiera ser solucionado con la Ley mencionada.


Un factor importante, pero no determinante de hacer las cosas bien, son los recursos económicos, en esta materia la Ilustre Municipalidad de Rapara Nui estaría libre de impuestos municipales, es decir, permisos de circulación, patentes profesionales, industriales y comerciales, pero no del cobro de derechos por servicios municipales tales como: extracción de basura, hipotéticamente suministro de agua potable, otorgamiento de licencias de conducir, autorización de propaganda callejera, permisos de construcción, entre otros.

De acuerdo a todos los antecedentes anteriores y, porque creo que no hay una sólo manera de ejercer la profesión, planteo a continuación una serie de elementos que es necesario en forma urgente poner atención con la finalidad de mejorar y evitar con ella la pronta degradación, quien me apoya en esta materia y me ha solicitado la escritura de estos artículos y, agradezco su colaboración es Orlando Figueroa , quien ha establecido fuertes lazos con la Isla por familiares e intereses personales.